Realiza los siguientes ejercicios para entregar viernes 7 de octubre
Descarga: Ejercicios
Estática
jueves, 6 de octubre de 2011
sábado, 1 de octubre de 2011
EJERCICIOS
Los tres cables se usan para dar soporte a la lámpara de 800N. Determine la fuerza desarrollada en cada cable en la posición de equilibrio.
Si el cable AB está sometido a una tensión de 700N, determine la tensión presente en los cables AC y AD y la magnitud de la fuerza vertical F.
Determine la tensión presente en los cables AB, AC y AD, los cuales son requeridos para mantener la caja de 60 lb en equilibrio.
Si el cable AB está sometido a una tensión de 700N, determine la tensión presente en los cables AC y AD y la magnitud de la fuerza vertical F.
Determine la tensión presente en los cables AB, AC y AD, los cuales son requeridos para mantener la caja de 60 lb en equilibrio.
jueves, 1 de septiembre de 2011
Estática
Estática: es la parte de la Mecánica que estudia las fuerzas que actúan en un sistema sin tener en cuenta los efectos que su acción provoca.
La estática estudia las condiciones bajo las cuales los sistemas mecánicos están en equilibrio.
Nos referiremos únicamente a equilibrio de tipo mecánico, situación que indica que el estado de movimiento del sistema debe de permanecer invariable si no hay acciones exteriores que lo modifiquen.
Nos referiremos únicamente a equilibrio de tipo mecánico, situación que indica que el estado de movimiento del sistema debe de permanecer invariable si no hay acciones exteriores que lo modifiquen.
Equilibrio de la partícula
Una partícula estará en equilibrio siempre que esté en reposo si originalmente estaba en reposo, o siempre que tenga una velocidad constante si originalmente estaba en movimiento. Sin embargo, más a menudo, el término "equilibrio" o, más específicamente, "equilibrio estático" se usa para describir un objeto en reposo. Para mantener el equilibrio, es necesario satisfacer la primera ley del movimiento de Newton, la cual requiere que la fuerza resultante que actúa sobre una partícula sea igual a cero. Esta condición puede ser establecida matemáticamente como
Σ F=0
donde Σ F es el vector suma de todas las fuerzas que actúan sobre la partícula.
La ecuación anterior no sólo es una condición necesaria para el equilibrio, también es una condición suficiente. Esto es una consecuencia de la segunda ley del movimiento de Newton, la cual puede escribirse como ΣF = ma. Como el sistema de fuerzas satisface la ecuación,entonces ma = 0, y por tanto la aceleración de la partícula a = 0. En consecuencia, la partícula se mueve con velocidad constante o permanece en reposo.
¿"En equilibrio" o "en reposo"?
Tomémonos un par de minutos para diferenciar con mayor claridad estos conceptos.
equilibrio: implica aceleración = cero, lo que puede darse en un cuerpo en reposo o en otro que se mueva con velocidad uniforme sobre una trayectoria rectilínea.
reposo: implica velocidad = 0, lo que solamente puede darse en un cuerpo quieto (al menos, sin desplazarse con respecto de otro que consideremos fijo).
Un cuerpo puede estar en equilibrio sin estar en reposo: por ejemplo, si se está moviendo con velocidad constante sobre una trayectoria rectilínea.
Un cuerpo puede estar en reposo sin estar en equilibrio: por ejemplo, un cuerpo lanzado hacia arriba que llega al punto máximo de su trayectoria y se detiene, pero que está siendo afectado por la fuerza de gravedad que lo hará iniciar su caída libre.
Tomémonos un par de minutos para diferenciar con mayor claridad estos conceptos.
equilibrio: implica aceleración = cero, lo que puede darse en un cuerpo en reposo o en otro que se mueva con velocidad uniforme sobre una trayectoria rectilínea.
reposo: implica velocidad = 0, lo que solamente puede darse en un cuerpo quieto (al menos, sin desplazarse con respecto de otro que consideremos fijo).
Un cuerpo puede estar en equilibrio sin estar en reposo: por ejemplo, si se está moviendo con velocidad constante sobre una trayectoria rectilínea.
Un cuerpo puede estar en reposo sin estar en equilibrio: por ejemplo, un cuerpo lanzado hacia arriba que llega al punto máximo de su trayectoria y se detiene, pero que está siendo afectado por la fuerza de gravedad que lo hará iniciar su caída libre.
vease:
puedes visitar:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)